CONDENAS POR DOLO DEL ASEGURADO: LA ODISEA DEL RECOBRO PARA LAS ASEGURADORAS
“La doctrina viene reclamando que las compañías puedan oponer frente al tercero perjudicado aquellos casos en los que las consecuencias de los siniestros quedan fuera del riesgo asegurado”

Cada día es más frecuente la condena a las compañías por conductas dolosas del asegurado, sin que las mismas puedan recuperar lo pagado a un tercero. ¿Qué mecanismos procesales pueden arbitrarse para solucionar el problema?
El Artículo 19 de la Ley de Contrato de Seguro establece la no cobertura de los hechos dolosos si bien tal previsión legal parece entrar en conflicto con la acción directa que prevé el Artículo 76 de la LCS. La Jurisprudencia en la interpretación de ambos preceptos parece inclinarse, sin mucha controversia, porque la oponibilidad del dolo frente al propio asegurado es clara, pero la cosa cambia cuando el que reclama es el tercero perjudicado, pudiendo luego el asegurador ejercer la acción de repetición contra el asegurado que actuó dolosamente. No obstante, la doctrina viene reclamando, sobre todo en supuestos de dolo penal, donde la cobertura de algunos hechos es claramente ilógica, que las compañías puedan oponer frente al tercero perjudicado aquellos casos en los que las consecuencias de los siniestros quedan fuera del riesgo asegurado, por ejemplo, en el caso de que el asegurador oponga al perjudicado que el daño sufrido por él es la realización de un riesgo excluido en el contrato”. BRC Boletín de Responsabilidad Civil
Ir al PDF con la noticia completa: